lunes, 24 de noviembre de 2014

Sectas satánicas , jim jones y matanza de jonestown

DOCUMENTAL SOBRE LAS SECTAS

  • ¿Qué te ha parecido el documental? Expresa tu opinión personal sobre lo visto.
El documental me ha enseñado la capacidad que tiene el ser humano de manipular la mente de otras personas haciéndolas llegar al límite de quitarse la vida, me ha hecho ver lo destructivas que pueden llegar a ser las sectas satánicas.

  • ¿Qué elementos de los visto en el documental coinciden con los rasgos de las sectas destructivas?
La aparición de un líder que se encarga de manipular a las personas para que hagan lo que el diga.
También aparece que son grupos reducidos de personas las cuales tienen una situación diferente a las personas normales.
Dan repuesta a las preguntas realizadas por los miembros de las sectas.

  • ¿Qué es lo que lleva a tantas personas a la muerte?
La causa es la manipulación sufrida por el pueblo de Jonestown, el cual, su lider Jim Jones es perseguido por los federales a causa de la muerte de un diputado de los Estados Unidos.

  • ¿Cómo definirías a Jim Jones?
Jim Jones es una persona que tiene la capacidad de manipular psicologicamente a las personas hasta el punto de llegarlas a hacer todo lo que el diga y con una gran obsesión por controlar y manipular a la gente a su antojo.

  • Busca información sobre sectas en España, ¿qué destacarías de ello?
Hoy en día hay alrededor de 50 sectas satánicas en España las cuales una gran parte tiene como objetivo manipular y aprovecharse de las personas con un fin económico, sexual... Incluso en algunos casos extremos se ha llegado a ver como este tipo de sectas a llevado a algunas personas a practicar el suicidio.

  • Después de ver lo que es una secta, ¿qué diferencias establecerías entre una religión y una secta?
La diferencia es que en una religión tu tienes la posibilidad de elegir si crees o no en esa religión, sin embargo al entrar en una secta no tienes opción de creer o no creer lo que se dice en ellas, si estás en una secta tienes que creerte lo que te digan, y si no lo crees ya se encargarán de hacértelo creer a través de la manipulación u otros métodos.

PADLET


jueves, 30 de octubre de 2014

PERCY JACKSON Y EL LADRON DEL RAYO ( PREGUNTAS)


         ¿Qué diferencia hay entre religión y mito?

El mito es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Mientras que  la religión es el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
¿Qué diferencia hay entre los dioses de la película y los dioses de las actuales religiones? 
                                                                                              
 En la película, se representan los dioses del pasado. Las civilizaciones antiguas intentaban explicar muchos hechos que pasaban atribuyendo las causas a los diferentes dioses. Por tanto existían dioses como el de la sabiduría, la música, el amor... Eran superiores a los hombres y todopoderosos. Actualmente, las religiones creen en un sólo Dios, aunque en algunas religiones recibe diferente nombre  que en otras. A estas religiones las llamamos monoteístas.
¿Por qué podemos decir que la mitología que aparece en la película no es un hecho religioso? ¿Qué cuatro elementos debe tener todo hecho religioso?
Podemos decir que la mitología que aparece en la película no es un hecho religioso porque no existe una relación de unión entre el hombre y lo divino, sino que existe una unión entre los Dioses y los hijos de éstos. 

Los 4 elementos que debe tener todo hecho religioso son:
1.     El ámbito de lo sagrado.
2.     El misterio.
3.     La experiencia y actitud religiosa.
4.     Las mediaciones.

COMPARATIVA ENTRE RELIGIONES


INDICADOR
CRISTIANISMO
JUDAISMO
ISLAMISMO
BUDISMO
HINDUISMO
FUNDADOR
Jesús de Nazaret
Abraham
Mahoma
Siddharta Gautama (Buda).
No hay un único fundador
SIGNO o SÍMBOLO
Estrella de David
Rueda del Dharma.
LIBRO SAGRADO
Biblia
La Torá
Corán.
Los Tres Cestos de la Sabiduría (Tripitaka).
Los Cuatro Veda, los Upanishad, el Mahā Bhārata, y el Rāmāyana
CORRIENTES
-Católicos
-Ortodoxos
-Anglicanos
-Protestantes
Dos corrientes.
·         La primera (ortodoxa y tradicionalista) está unida al respeto del conjunto de las prescripciones de la tradición escrita y oral.
·          Para la segunda (liberal o reformada, y conservadora), los textos de la tradición siguen siendo una referencia esencial pero susceptible de interpretar.
Dos corrientes principales:
·         Los sunnitas (90%) se refieren a la sunna, la tradición del Profeta.
Los chiítas otorgan gran veneración a Alí y a los descendientes del Profeta por parte de su hija Fátima.
Theravada, Mahayana y Vajrayana.
Vaisnavismo, krisnaísmo, shivaísmo y saktismo
CONVICCIONES FUNDAMENTALES
El Dios uno y trino: Padre (creador) Hijo (Salvador) Espíritu Santo (Inspirador),
La salvación, aquí abajo y después de la muerte, es un don gratuito al que los fieles responden con la fe, la plegaria y un compromiso durante toda su existencia
Dios es único y ha creado al ser humano a su imagen y semejanza. Se basa en el Tanaj. Israel es la Tierra Sagrada. Lengua hebrea.
La fe en un solo Dios, Alá y la sumisión a él. El Corán es la palabra de Dios y es inmutable, no se puede criticar ni contradecir. Es un libro dictado.
El Noble Sendero de las Ocho Ramas (un camino para librarse del sufrimiento).
El nirvana como salvación de la persona.
La reencarnación a través del Karma para alcanzar el Moksha, que es la libertad, y convertirse en uno con Brahma
PRECEPTOS DE CONDUCTA
La vida cristiana está orientada por el doble mandamiento del amor a Dios y, al prójimo; se apoya en los diez mandamientos de Dios en el Sinaí y desemboca en el ideal del sermón de la Montaña (BIENAVENTURANZAS): perdón de las ofensas, preocupación por la verdad, práctica de la justicia, servicio al prójimo.
El sábado es el día sagrado (sabbat).
La vida judía está marcada por la unión con un Pueblo, una Tierra, una Ley la Torá y sus 613 preceptos: mitzvot.

Los 5 pilares de la fe islámica.
Las 4 nobles verdades.
10 restricciones o yamas y 10 observancias o niyamas
ALIMENTACIÓN

No se recomienda comer carne los viernes de cuaresma, ni durante la Semana Santa.
No pueden comer animales que no tengan pezuñas hendidas y rumien. Su comida apta es la cashrut.
Cerdo, alcohol y otras drogas están prohibidas.

Mes de Ramadán: solamente se puede comer y tener relacciones antes del amanecer y después del atardecer.
Vegetariana (zhaicài).
Mantienen un respeto hacia los animales (vegetarianos).
FIESTAS PRINCIPALES
La Pascua, La Navidad, La Semana Santa, Adviento, Cuaresma, Pentecostés.
Pentecostés, Sukkot, Ros ha-sana, Yom Kippur, Purim.
Aid El-Fitr y Aid El-Adha.
Fiesta del agua, Celebración por las enseñanzas de buda, Día del Buda, Primer sermón del Buda y Día de la Sangha.
Dasehra, Diwali y Holi.
DEL NACIMIENTO A LA MUERTE
Nacimiento: Bautismo y Celebración de una nueva vida.
Muerte:
Velar al difunto,recibir la extremaunción y comienzo de una nueva vida en el cielo.
Nacimiento: los niños, además de su nombre de pila recibe otro nombre hebreo específico con los que son llamados a la Torá. 8 días después se celebra la circuncisión.
Muerte: se prohíben las autopsias y no se reconoce otra cosa que no sea el entierro.
Nacimiento: los varones son circuncidados.

Muerte: él mismo o un allegado recita la profesión de fe.
La vida y la muerte son un todo único, en el cual la muerte es el comienzo de otro capítulo de la vida (reencarnación).
Existen 16 rituales los cuales van desde el nacimiento de un  hinduista hasta su muerte.
LUGAR DE ORACIÓN
Iglesia.
Sinagoga
Mezquita.
Se reza en dirección a la meca.
Pagodas, Viharas, Estupas y Wats.
En el hogar, en un templo o en un santuario en la calle.
% DE ADEPTOS
33%
0,2%
20%.
6% de la población mundial.
13,33% de adeptos mundi
No hay comentarios:

EXPERIENCIA DEL HECHO RELIGIOSO

Actividad sobre el vídeo "Testimonio de Nick Vujicic"
 











          ¿Qué es lo que más te llama la atención del vídeo?
 
Me sorprende mucho el gran poder de superación que tiene Nick. Es un ejemplo muy importante a seguir entre muchas personas. Ya que el, a pesar de su discapacidad, a conseguido hacer lo que nadie... A conseguido no hundirse frente a este problema, y con ayuda de su fe en Dios a conseguido salir adelante.

  • ¿Podemos decir que Nick ha vivido una experiencia religiosa? Argumenta tu respuesta.
Si, porque él sintió la llamada de Dios de una manera increíble. Dios le dio la fuerza de luchar y para ser optimista en la vida. Cuenta que Dios le ha regalado una familia y unos amigos que le ayudan y están con él.
Además, se trata de una experiencia religiosa porque Nick ha podido seguir adelante gracias a su fe y su confianza en Dios.
  • ¿Qué tipo de experiencia religiosa ha vivido Nick?
Nick ha vivido una experiencia religiosa de tipo mística ya que ha encontrado dentro de sí mismo la unión con Dios. Se siente llamado por Dios y comparte su fe con las demás personas.



Busca el ejemplo de otras personas que hayan vivido la experiencia religiosa. 







EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA


1. ¿Qué puede ser aquellos que busca el protagonista de la canción?
Busca la felicidad y el camino para obtenerla, el amor y no cometer pecados.
 
2.¿Qué resulta importante para él? Señala alguna expresión que lo indique.
Si, resulta muy importante para él. Ejemplo: ¿Qué busco sin parar? ¿Qué busco con tanta prisa? ¿Qué espero si va a venir? Una vida agitada o quizás,más tranquila... 

3. ¿Qué puede significar “un brillo de ilusión apaga el escenario”?
Algo que le ilusione que le haga ver la vida de otra perspectiva o puede significar relacionado con la muerte.

4. Relaciona esta canción con el tema de la búsqueda del sentido de la vida y el hecho religioso.
La canción nos muestra lo perdidas que podemos llegar a estar las personas a la hora de encontrar el sentido de nuestra vida. El hecho religioso es una clara respuesta a estas inquietudes, pues proporciona al individuo la plenitud espiritual que desea.

lunes, 29 de septiembre de 2014

PRINCIPALES RELIGIONES CRISTIANAS

                  PRINCIPALES RELIGIONES CRISTIANAS



 


 

El Catolicismo y el Protestantismo son las dos mayores divisiones del Cristianismo en el mundo occidental, no obstante, y aunque con frecuencia son incluidas como integrantes del segundo grupo, Iglesias pertenecientes al Anglicanismo, y algunas Iglesias bautistas, metodistas y luteranas, no siempre se identifican a sí mismas como protestantes, y estrictamente hablando, no siempre lo son . El Anglicanismo, por ejemplo, nunca se ha identificado completamente como protestante, incluso, desde la aparición del Movimiento de Oxford, en el siglo XIX, liderado por John Henry Newman, los escritores anglicanos se vieron impulsados a definir más claramente la implicación católica de sus iglesias, caracterizando al Anglicanismo entonces como una vía media, protestante y católica al mismo tiempo.
Un elemento central de la tradición católica es su fuerte adhesión al principio de la Sucesión apostólica. Apóstol significa "aquél que es enviado". Según el concepto católico, Jesús comisionó a los doce primeros apóstoles (véase Apóstoles de Jesucristo para una lista de los doce) y ellos habrían continuado haciendo lo mismo, imponiendo las manos sobre los dirigentes subsecuentes de la Iglesia para "ordenarlos" al "sagrado ministerio". De esta forma, los católicos trazan una línea sucesoria ininterrumpida de sus jerarcas actuales hasta los primeros doce apóstoles. A este respecto, una creencia característica de los católicos es que el Papa ostenta una autoridad superior que puede ser ligada directamente a la que habría sido concedida al apóstol Simón Pedro. Con todo, existen grupos católicos, como los adheridos a la Unión de Utrecht, que rechazan el dogma católico romano de la Infalibilidad Pontificia definido por el Concilio Vaticano I en 1870, por considerarlo contrario a la tradición católica.
El catolicismo es una fe profundamente jerárquica en la cual siempre hay una autoridad suprema para materias de fe y práctica cristiana, para el catolicismo romano esto es dominio exclusivo del Papa, para otros católicos en cambio persiste la tradición de entregar esta autoridad a los Concilios episcopales.






El elemento central de la tradición protestante en cambio es su adhesión al principio de la Sola Scriptura, por el que la única autoridad suprema para materias de fe y práctica cristiana serían las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, fuera de este punto, el protestantismo no presenta ninguna forma de organización uniforme de sus fieles, todo lo contrario, presenta una extensa tradición de divisiones consecutivas. Con todo, sus grupos suelen ser analizados a partir de sus grandes familias denominacionales. Cada movimiento protestante se desenvuelve libremente y muchos se dividieron en función de cuestiones teológicas. Un gran número de movimientos, por ejemplo, tuvo su origen a partir de los denominados "avivamientos" religiosos, como fue el caso del movimiento metodista en la Iglesia de Inglaterra y del pentecostalismo entre las iglesias evangélicas. Temas doctrinarios y cuestiones de conciencia también han dividido a los protestantes, la tradición Anabaptista, compuesta, entre otros, por amish y menonitas, rechaza la doctrina del Bautismo infantil, practicada por católicos, luteranos, anglicanos, ortodoxos, presbiterianos, metodistas y reformados. Algunos de estos grupos rechazan también la participación cristiana en actos de violencia, siendo reconocidos por su defensa radical del pacifismo (véase Iglesias de Paz). El grado de aceptación mutua entre las diversas denominaciones, iglesias y movimientos protestantes es diverso, aunque tiende a incrementarse tras la aparición de los movimientos ecuménicos cristianos durante el siglo XX y de organizaciones multilaterales como el Consejo Mundial de Iglesias. La teología protestante para cada denominación generalmente es definida por las instancias que ellas mismas establecen y sintetizada en sus respectivas Declaraciones de Fe.


( informacion de wikipedia )